Curso de Kinesiotape Terapéutico

Kinesiotape terapéutico

Curso de Kinesiotape terapéutico en Las Palmas

En este curso de Kinesiotape terapéutico aprenderás las mejores aplicaciones de esta novedosa técnica.

El kinesiotape, también conocido como Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular, es un cinta elástica constituida por una estructura trenzada de hilos de algodón, que incorpora una capa de pegamento (inofensivo para la piel) que le confiere adhesividad permitiendo que la piel traspire.

Las bases del vendaje neuromuscular fueron sentadas en los años setenta en Corea y Japón, de la mano del DR. Kenzo Kase y del Dr. Murai, quienes tomando la piel como modelo y basándose en la importancia de mantener el movimiento normal, desarrollaron un vendaje elástico que ayudaba a la función muscular sin limitar los movimientos, manteniendo una adecuada circulación sanguínea y linfática, así como la llegada de información propioceptiva de la estructura afectada, factores que favorecen el proceso de recuperación normal de la estructura dañada. No fue hasta el año 2.000 cuando el vendaje neuromuscular llegó a España y se empezó a aplicar frecuentemente hace pocos años.

El kinesiotape puede utilizarse en un amplio abanico de situaciones y algunos de los beneficios que nos aportará son:

Alivia el dolor

El vendaje neuromuscular tiene un efecto analgésico sobre el paciente, consigue aliviar el dolor porque la presión de los receptores sensoriales subcutáneos disminuye.

Da movilidad

El kinesiotape ayuda a conseguir una mayor movilidad tras una lesión ya que mejora la respuesta neuro-mecánica.

Disminución de inflamación y hematoma

Las tiras de tape aceleran el drenaje local en la zona afectada donde son aplicadas, así como la circulación sanguínea y la eliminación de líquidos. Su uso ayuda a disminuir la inflamación y en caso de que haya un hematoma también lo reduce.

No hay limitación

Esta técnica no limita los gestos deportivos, con lo cual permite realizar entrenamientos funcionales para una correcta recuperación. No será un impedimento para realizar según qué tipo de ejercicios de rehabilitación.

Estimulación de músculos

Ayuda a los músculos en la capacidad para contraerse, de esta manera alivia el dolor o la fatiga y evita posibles calambres.

Problemas posturales

Puede ayudar de manera significativa a solucionar problemas derivados de malas posturas. Este beneficio es posible ya que el kinesiotaping estimula receptores que permiten al paciente tener más conciencia del propio cuerpo y también de aquellos posibles desequilibrios que tenga.

Además de estos beneficios encontramos dos ventajas a la hora de su aplicación y en cuestiones funcionales. El kinesiotape se aplica de manera fácil y rápida por un profesional y cae solo tras 3 o 4 días, ya que pierde sus propiedades iniciales. A parte, y a diferencia de vendajes e inmovilizaciones que se realizan en el proceso de recuperación en una lesión, el vendaje neuromuscular es resistente al agua.

Es importante que sea aplicado por un profesional que conozca esta técnica para no utilizarlo en casos que esté contraindicado y aplicarlo de la forma correcta para así obtener mayores beneficios.

Material que se entrega en la formación

Manual con todo el contenido de la formación y una vez finalizada se te entregará un diploma acreditativo con el contenido y horas del mismo. Aparte podrás contar en clases con todo el material necesario para llevar a cabo la acción formativa: kinesiotape, alcohol, algodondes, desechables, etc.

Material que debe traer el alumno a la formación

Es aconsejable asistir a las clases con ropa cómoda, sabana para la camilla y toalla grande.

Temario

  • Origen e historia de la cinta kinesio
  • ¿Cómo funciona la cinta kinesio?
  • Beneficios de la cinta elástica
  • Indicaciones de la cinta Kinesio Tape
  • Las cuatro funciones de la cinta Kinesio Tape
  • Normalización de la función del músculo
  • Mejora de la circulación
  • Aplicación y reducción del dolor
  • Corrección de la alineación de las articulaciones
  • Contraindicaciones
  • Aspectos a tener en cuenta antes de aplicar la cinta Kinesio
  • Formas de los vendajes
  • Técnicas de aplicación del vendaje
  • Pautas de colocación del vendaje
  • Técnicas de tonificación o relajación
  • Niveles de estiramiento de la cinta
  • Colocación del vendaje
  • Los colores del vendaje
  • Aplicación de la cinta Kinesio:
  • Procedimientos con la cinta Kinesio
  • Columna vertebral
  • Cadera y pelvis
  • Extremidades inferiores
  • Extremidades superiores
  • Técnicas segmentales
  • Índice alfabético de las molestias más comunes
  • Índice alfabético de músculos
  • Músculos en tonificación
  • Acción de los músculos agonistas y antagonistas

DURACIÓN

12 Horas teorico-prácticas presenciales

INICIO

22 y 23 de Julio de 2023

PRECIO

120€ 

Dirigido a: 

Profesionales sanitarios y profesionales parasanitarios con conocimientos demostrables en anatomía (quiromasajistas, osteópatas, naturópatas, homeópatas, etc…).

CURSO DE KINESIOTAPE TERAPEUTICO

Donde encontrarnos

Isabel Martínez Centro de Formación.

Calle José Velez, 25

35200
Telde, Las Palmas de Gran Canaria

Teléfono: 643 12 95 88

Dirección

Calle José Velez, 25,  35200

Telde, Las Palmas de Gran Canarias, España

Teléfono

643129588

Email

info@isabelmartinezcentrodeformacion.es

Síguenos en nuestras redes

Copyright © 2023 Isabel Martinez
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad